Gaia-X: ¿qué es?

El Big Data y la inteligencia artificial están transformando la manera en que las personas, las empresas y los gobiernos utilizan la información para tomar decisiones.

Hoy en día, muchas empresas usan datos detallados para maximizar sus beneficios. Sin embargo, muchos de estos datos se recopilan en secreto, sin que los consumidores lo sepan. Por desgracia, el uso poco ético de los datos y de la IA es relativamente común, sobre todo entre las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, como Google y Facebook.

Sin duda, los datos son fundamentales para crear nuevos servicios, productos y mercados. Constituyen uno de los mayores activos que puede tener una empresa para dar forma a la innovación y al crecimiento económico en el mundo digital actual. Son necesarios para acelerar la innovación, reforzar la competitividad, ampliar las oportunidades de mercado y abordar los retos de la sociedad. Sin embargo, la IA es cada vez más importante para el uso eficaz de dichos datos, y quedan muchas preguntas sobre las directrices que deben establecerse para este campo en crecimiento.

A nivel mundial existen tres formas diferentes de manejar los datos y construir productos basados en IA:

  • El enfoque de Estados Unidos con respecto a la IA generalmente está «centrado en la empresa», la cual es impulsada por las corporaciones en busca de ventajas individuales.
  • El enfoque de China está «centrado en el Estado», es decir, cualquier actividad de IA está permitida e incluso se promueve siempre que el gobierno chino obtenga todos los datos privados recopilados de sus ciudadanos.
  • Por el contrario, el enfoque europeo sobre la IA está «centrado en el ciudadano», donde la IA está destinada a ayudar y crear valor para los ciudadanos. Aquí es donde entra Gaia-X, un nuevo enfoque europeo de la infraestructura de datos para garantizar la soberanía digital de Europa.

Gaia-X, un nuevo ecosistema europeo de datos

Gaia-X constituye un enfoque descentralizado en la gestión de datos, libre del control de megacorporaciones y agencias gubernamentales, que ofrecerá oportunidades ilimitadas para las empresas europeas cuando esté completamente desarrollado.

Gaia-X pretende crear un ecosistema donde tanto las empresas como los consumidores puedan almacenar, intercambiar y procesar sus datos de forma segura en Europa. Se trata de un nuevo ecosistema digital diseñado para funcionar sobre la base de los principios de la Web3. En él, los proveedores ofrecen servicios de datos que cumplen los requisitos europeos de facilidad de uso, seguridad, privacidad, interoperabilidad y sostenibilidad. A diferencia de la nube centralizada de Amazon o Microsoft, no se trata de un proveedor tradicional de nubes, sino de una forma descentralizada de construir una economía digital en la nube de nueva generación.

Aquí hay una imagen «Lo que Gaia-X es o no es».

Crédito de la imagen «Visión y estrategia» de Francesco Bonfiglio. Puedes leer el informe aquí.

Visión de Gaia-X

La visión de Gaia-X radica en crear una «plataforma europea de confianza y un ecosistema de interoperabilidad de datos para conectar todo tipo de información dentro de Europa, más allá de las fronteras». Se trata de un proyecto ambicioso con el potencial de aportar importantes beneficios en los próximos años.

Mantener la soberanía de Europa en cuanto a sus datos significa también desarrollar una sólida industria europea capaz de suministrar infraestructuras informáticas, especialmente servicios de computación en la nube y de big data analytics. También asentará las bases para futuros productos y servicios relacionados con la inteligencia artificial que generarán valor de diferentes maneras para los ciudadanos europeos.

Beneficios de Gaia-X

Gaia-X pretende ayudar a Europa a generar valor de forma ética y transparente a partir de los datos gratuitos que recopilan los individuos y las empresas para crecer más rápidamente.

Uno de los principales beneficios de Gaia-X consiste en que se trata de una plataforma neutral y abierta en Europa que conecta a clientes, proveedores y tecnologías al tiempo que garantiza la soberanía y la seguridad de los datos. El objetivo es dotar al sector de nuevas oportunidades para el desarrollo de soluciones innovadoras de IA, lo cual situará a Europa a la cabeza de la próxima generación de computación en la nube.

Por ejemplo, cualquier empresa o entidad podría acceder a una gran cantidad de datos y algoritmos valiosos para crear productos y servicios de IA. Tanto los conjuntos de datos como los algoritmos serán transparentes y estarán validados, y cumplirán directrices éticas específicas. En la actualidad, no existe nada parecido para las empresas estadounidenses, las cuales recopilan sus propios datos, que luego venden y comercian entre sí en una enmarañada red de transacciones que a menudo se mantienen en secreto. Según mi análisis, el sistema Gaia-X, más abierto y transparente, es ventajoso en líneas generales y, probablemente, Estados Unidos intente copiarlo de alguna forma en el futuro.

Gaia-X funciona con blockchain y contratos inteligentes, lo cual significa que cada transacción se valida de forma independiente. Gaia-X se ha asociado con Ocean Protocol, un protocolo de intercambio de datos descentralizado que permite compartir y monetizar los datos al tiempo que garantiza el control, la auditabilidad y la transparencia.

Delta DAO, una de las startups que trabaja en los servicios de Gaia-X, destaca estas ventajas del ecosistema:

  • Utiliza el software existente en la medida de lo posible.
  • Es transparente y, en gran medida, de código abierto.
  • Ofrece modelos de negocio sostenibles para todos los participantes.
  • Permite la soberanía de los datos técnicos.

Cómo empezó Gaia-X

Gaia-X fue creada por el gobierno alemán y el gobierno francés en 2019 como una empresa conjunta para dar forma al futuro digital europeo. En septiembre de 2020, más de 100 empresas firmaron un manifiesto en el que mostraban su apoyo y compromiso con el programa. En noviembre de 2020, el gobierno alemán publicó un proyecto de ley sobre la contribución alemana a Gaia-X. En enero de 2021, los gobiernos francés y alemán emitieron una declaración conjunta, donde afirmaban su visión de Gaia-X como un ecosistema abierto y soberano basado en un modelo comunitario de código abierto bajo la legislación europea.

Como todo programa grande e innovador, Gaia-X no está exento de polémica. Algunos expertos han criticado el proyecto, e incluso cierto número ha abandonado el programa. Algo que no sorprende porque el proyecto es muy ambicioso y ciertamente complejo de llevar a cabo. Sin embargo, Gaia-X es la única propuesta real de infraestructura en la nube de próxima generación en Europa. Además, una importante comunidad de startups y empresas ya está trabajando para que Gaia-X sea un éxito y lo están consiguiendo.

Cómo funciona Gaia-X

Gaia-X reúne a operadores de infraestructuras digitales, como proveedores de servicios en la nube, proveedores de servicios de red y proveedores de servicios de almacenamiento. También incluye a quienes utilizan estas infraestructuras: desarrolladores de software o proveedores de aplicaciones que crean nuevos modelos de negocio para los usuarios finales.

Cómo empezar a aprender o trabajar con Gaia-X

Más de 425 empresas y organizaciones europeas participan actualmente en Gaia-X. Una de las mejores formas de mantenerse al día de los últimos avances es seguir y unirse a sus hackathons en https://hackathon.minimal-gaia-x.eu. También puedes informarte sobre el programa siguiendo las últimas noticias en Twitter o LinkedIn.

Si ya conoces las fundamentos del funcionamiento de las aplicaciones Web3 y tienes instalado MetaMask (un monedero sin custodia donde solo tú controlas tus claves privadas), en ese caso, puedes utilizar el portal de demostración de Gaia-X (https://portal.minimal-gaia-x.eu/).

Artificial Intelligence:

101 Things You Must Know
Today About Our Future

Artículos Recientes

Copyright 2021 LasseRouhiainen.com. Todos los derechos reservados.

Copyright 2021 LasseRouhiainen.com. Todos los derechos reservados.